37 Results for : destaca
-
Erística (eBook, ePUB)
A erística pode ser entendida como uma arte do falar e do argumentar, através de uma disputa verbal, que envolve um convencimento, mesmo que este convencimento seja apenas de modo aparente, através de argumentos plausíveis e não necessariamente argumentos verdadeiros. Isso pode ser observado tanto em Platão como em Aristóteles. Em Platão destacam-se os diálogos: Eutidemo, Mênon e Sofista. O Eutidemo destaca-se por abordar diretamente a erística, através de uma demonstração desta arte argumentativa na prática; o Mênon, por exibir a erística como detentora de poderes entorpecedores; e o Sofista, por ressaltar as singularidades do filósofo, do sofista e do erístico. Já em Aristóteles, o principal tratado é Refutações Sofísticas, onde Aristóteles sistematiza a erística, confirmando a definição de erística realizada por ele nos Tópicos, sendo possível destacar a influência do pensamento platônico sobre o pensamento de seu discípulo Aristóteles e o caráter educativo que a erística possui, especialmente para as pessoas que desejavam falar em público, como por exemplo nas assembleias e nos tribunais. É neste contexto da educação que a erística aparece como um ponto forte e positivo (inclusive nos dias atuais). Uma pessoa educada eristicamente torna-se habilidosa em formular argumentos plausíveis e com alto valor de convencimento, assim, consequentemente torna-se hábil em debater sobre qualquer assunto com qualquer pessoa, sempre conseguindo sucesso ou aparente sucesso no debate.- Shop: buecher
- Price: 4.49 EUR excl. shipping
-
Turnaround nas MPEs (eBook, ePUB)
O livro é fruto de uma dissertação de mestrado defendida no programa de pós-graduação do Centro Universitário de Campo Limpo Paulista - Unifaccamp, mantendo, preliminarmente, uma estrutura acadêmica de fácil leitura. Pretende auxiliar a administração do micro e pequeno empresário em seu negócio, com orientações que extrapolam as teorias e são perfeitamente aplicáveis na prática do dia a dia, sendo capaz de identificar em qual estágio cada empresa se encontra, para que assim, o micro e pequeno empresário consiga implementar ações efetivas em seu negócio para evitar o fechamento da empresa e retomar o crescimento sustentável. Destaca, ainda, uma preocupação no papel dos gestores nas MPEs, como responsáveis pela condução dos negócios na organização. As pessoas que ocupam o papel de gestor precisam adaptar tanto o seu negócio quanto suas próprias características e comportamentos às mudanças internas e externas, que podem prejudicar ou favorecer o crescimento de seu empreendimento. Este livro foi cuidadosamente pensado para o micro e pequeno empresário, a fim de contribuir, de maneira efetiva, na identificação de qual estágio a empresa se encontra, para que assim possa implementar atitudes correspondentes a cada estágio. Ao final, a obra traz algumas mudanças de características administrativas do gestor da micro e pequena empresa que passou por um momento delicado de declínio e retomada em seus negócios, o chamado turnaround, com aplicações metodológicas e pesquisa de campo.- Shop: buecher
- Price: 4.49 EUR excl. shipping
-
Sistemas eléctrico y electrónico del automóvil. (eBook, PDF)
Dado que los sistemas eléctricos y electrónicos se hacen cada día más básicos y complejos en el entorno de la atención a los vehículos actuales, entender estos sistemas es esencial para los técnicos automotrices. En esta edición encontrará más información sobre los Vehículos Eléctricos (EV) y los Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV) al igual que algunas de las últimas tendencias sobre redes de vehículos y mucho más. Para quienes se acercan por primera vez al tema, este libro será de gran ayuda para asimilar el conocimiento respectivo; incluso, será de gran ayuda para mecánicos experimentados que desean actualizarse respecto a los avances tecnológicos. Esta edición contiene información sobre la evolución de la tecnología de los autos híbridos, el GPS, la multiplexión y el control electrónico de la dinámica de la estabilidad de los vehículos. Es el primer libro de su tipo que cuenta con imágenes y diagramas a todo color, que se pueden consultar online. Destaca por Su diseño, que para facilitar el aprendizaje, contiene: Fotografías, esquemas de flujo, tablas de referencia instantánea, descripciones de repaso e instrucciones paso a paso. Estudios de caso que le ayudan a puntualizar los principios cubiertos en un contexto de la vida real. Útiles llamadas al margen, como definiciones, puntos clave y recomendaciones de seguridad ante todo. Aprenda A diseñar, analizar, integrar y validar los sistemas y los componentes automotrices. Conozca Las nuevas tecnologías en las áreas de la electrónica, los materiales y las fuentes de potencia motriz para adoptarlos en los vehículos eléctricos e híbridos. Asociados con esta obra Alfaomega ha publicado también del mismo autor Sistemas mecánico y eléctrico del automóvil y Diagnóstico avanzado de fallas automotrices, 3a edición.- Shop: buecher
- Price: 14.99 EUR excl. shipping
-
Un mundo en pandemia (eBook, ePUB)
La doctora Marta Cohen, una de las principales referentes mediáticas sobre la pandemia del Covid-19, nos presenta este manual para reflexionar sobre lo aprendido y pensar los desafíos que plantea la pospandemia en el mundo. Nacida en Trenque Lauquen, hija de médicos de provincia, se recibió en Universidad Nacional de La Plata y llegó a desarrollarse profesionalmente como patóloga pediátrica en el Reino Unido. Durante la pandemia se transformó en una de las mayores expertas sobre el Covid-19. Lejos de erigirse en jueza, Marta Cohen destaca la necesidad de una coordinación entre las respuestas colectivas e individuales para que las poblaciones estén bien informadas y listas para responder ante las emergencias. A lo largo de los capítulos, analiza cada aspecto de la pandemia, desde su aparición en un mercado de la ciudad de Wuhan, en China, hasta las mutaciones de las que surgieron las últimas variantes del covid-19. Hace un repaso histórico de las distintas epidemias que padeció la humanidad, como la "peste negra" en la Europa medieval, el Sida y la gripe aviar, entre muchas otras. En el caso de Argentina, se detiene en aquellas que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva, como la fiebre amarilla, en el siglo XIX, y la poliomielitis, en el XX. Como señala la autora, la emergencia obligó a cambios drásticos que alcanzaron todos los planos de nuestra existencia. Más allá de lo estrictamente médico, se requiere reflexionar sobre la necesidad de invertir en salud pública, educación e investigación para alcanzar a los sectores más postergados. Es la obligación y la oportunidad de interpelarnos como humanidad y preparar a las próximas generaciones.- Shop: buecher
- Price: 6.49 EUR excl. shipping
-
Elienisse
Hoy nace un nuevo ministerio en la voz de una joven salmista de tan solo 16 años de edad. Con una voz muy dulce y llena de fuerza, Elienisse nos presenta una nueva alternativa musical muy alegre y juvenil, en un género muy atractivo con influencias de Pop-Rock, Alternative, Rock & Roll, Techno y Balada. La joven salmista Elienisse, nos presenta su primer trabajo discográfico que comprende de nueve temas y que lleva por título su propio nombre, "Elienisse". Para Elienisse el tema "Eres tú" (sencillo promocional), "es una canción muy importante porque en ella reconozco que mi Salvador, mi Rey y mi Señor eres tú mi Dios". "Eres tú" nos transmite el mensaje de que con la presencia de Dios en nuestras vidas nada nos falta. Que con Él podemos obtener lo que realmente necesitamos: consuelo, alegría, paz, fuerzas y el verdadero amor que es Dios. La nueva propuesta discográfica, "Elienisse" contó con la colaboración del productor Peter Sanabria, quien ha colaborado en trabajos discográficos para importantes artistas de talla mundial tales como René González, Daniel Calveti, Yamil Ledesma, entre otros. Elienisse, es una joven puertorriqueña que desde los 5 años le canta al Señor. Pertenece a una familia de músicos y ministros de la música de los cuales se destaca su fenecido abuelo Eliezer Espinosa. Fue estudiante de la Escuela Libre de Música de San Juan donde tomó clases de guitarra y formó parte del coro de la misma. Además, cursó estudios en el Instituto CanZion de Puerto Rico y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, perfeccionando de esta manera su técnica vocal. En el 2009, Elienisse participa en la primera edición de la competencia "Teen Christian Singer", formando parte de un grupo de más de 70 jóvenes cristianos de todo Puerto Rico, resultando ser la ganadora. "Elienisse" es el resultado de una excelente producción que cuenta con una recopilación de temas y letras de edificación que llegan al corazón del oyente, exaltando y adorando al Señor con un sonido moderno en una melodiosa voz.- Shop: odax
- Price: 24.46 EUR excl. shipping
-
En Nombre de la Paz
La paz es el don más preciado que Dios ha puesto a nuestro alcance, mas nuestra ignorancia y apego a la material nos aleja de ella. Las canciones de este álbum miran hacia la paz desde variadas perspectivas, en lo individual, en lo social, en lo rómántico, en lo universal. De Sueño en Sueño habla simbólicamente -en ritmo bossa nova- del larguísimo transmigrar hasta llegar al despertar (la realización espiritual, unión con Dios): 'Son sueños que se aman. Son estrellas que nos llaman, son lágrimas... que brotan en el mar...' 'Nacemos sin saberlo..., sin quererlo así, crecemos, vivimos y morimos... sin poder dar marcha atrás. Y es que el tiempo es aquel dios implacable: nos da el vivir igual que el morir, y de sueño en sueño nos arrastra hacia el gran final, que es el despertar'. Adivinanza es eso, una adivinanza: 'Tiene la voz de un viejo sabio y es capaz de hacer mil prodigios, como un mago divino... nos toca el alma y nos vuelve niños'. Sexteto de cuerdas con un aire un tanto barroco. Canto a la vida es el sencillo y sabio poema escrito por la madre Teresa de Calcuta, musicalizado en una cadencia lenta y sugestiva. Especie Humana es una visión irónica de nuestra especie, que con dudoso merecimiento es llamada 'homo sapiens': 'Entre los animales, sólo el hombre es el que ´sabe´, aunque lo que más sabe -tal vez- es causar males, vive cortando bosques para dar paso al progreso, y comprender después, que el progreso... no era eso. Tira abajo montañas y construye su futuro, pero llega el mañana, y el aire ya no es puro'. Jazz suave, destaca el teclado con un solo intermedio y otro sintetizado al final'. Cuestión de Suerte es la historia de un tipo que, dedicado al abandono y la bebida, siempre se quejaba por su mala suerte, mas llega el día en que ésta le sonríe y, en la abundancia, su vida cambia pero hacia la insensatez del derroche y la irresponsabilidad, hasta que lo pierde todo y vuelve a maldecir su suerte, siempre acompañado de su fiel perro, que parece no entender a su amo. Ritmo pop-cha cha cha. Los Unos y los Otros es una ironía del hombre, desde la perspectiva del karma y la reencarnación, cuando adopta postura extremas y se enfrenta a muerte a sus semejantes del otro extremo: '¿Qué podemos hacer, si se matan los unos a los otros?, que nada sacan muriendo, ya han de volver a nacer'. Al volver a nacer, se intercambian los papeles y en la siguiente vida son lo que antes odiaban y combatían: 'Mr. Bush nacerá en Irak y a los gringos a muerte odiará, los Al Qaeda en New York nacerán, y por su amada América la vida darán: un rascacielos encima les caerá, y Fidel nacerá en Miami, y sus sobrinos le dirán: Hi, uncle Sam'. Jazz main stream. Cantos Nuevos es un bellísimo poema de Federico García Lorca musicalizado en un estilo clásico, con acompañamiento de piano y cuerdas. A Toda Causa de la Paz es un deseo versificado al prójimo por que todo sea conducente a la paz en ritmo balada-son. A Manuela es un homenaje a esa extraordinaria mujer, Manuela Sáenz, con una introducción extraída del bellísimo poema que a ella le dedicó el gran poeta ecuatoriano Enrique Adoum. Balada lenta con hermosa armonía y un bello solo de cello. Ofrenda es una reflexión acerca de que la vida requiere de ofrendas, tanto mejor si las ofrecemos de corazón, para que se desenvuelva como debe ser: 'Sólo así otra vez vendrá la lluvia, para hacer que otra vez ocurra, el milagro de vivir la vida con amor'. Canción lenta. Mariposas Azules es una evocación romántica del amor casi perfecto, que no lo es porque le toca partir: 'Pero te marchas, como el sol que se escondeen el mar al ocaso, dando paso a la noche de tu ausencia... inmensa'. Y te Busco y te Llamo es otra evocación, pero del amor espiritual, del Dios que buscamos tarde o temprano en nuestra existencia, aunque también puede ser interpretada como la búsqueda del amor de pareja: 'Voy desatando nudos a paso lento, hasta llegar desnudo a tu encuentro'. Canción en guitarra arpegiada con un desgarrador solo de flauta y un ávido solo de violín, al inicio aparece una cítara hindú presagiando y proyectando la búsqueda con un toque místico oriental, y vuelve a aparecer al final, dando espacio al OM de la eternidad espiritual.- Shop: odax
- Price: 23.81 EUR excl. shipping
-
Lo Mejor de Javier Echecopar Mongilardi
Javier Echecopar Mongilardi Inició sus estudios musicales a los 7 años, con profesores privados y en el Conservatorio Nacional de Música del Perú. Al término de los mismos, fue becado por la UNESCO para proseguir su formación en la Ecole Normale de Musique de Paris. Posteriormente obtuvo una beca del Consejo Británico para realizar estudios especializados en el Guildhall School of Music de Londres. Ha ejercido la docencia en conservatorios del Perú, Latinoamérica y Europa. Desde sus inicios, ha obtenido el reconocimiento del público y de la crítica en el Perú y en el extranjero, por sus dotes interpretativas como concertista y también como compositor. Ha efectuado durante años un valioso y profundo trabajo de investigación sobre la música peruana, centrado en dos grandes vertientes: el periodo barroco colonial y la tradición popular. Esta tarea lo ha llevado a recorrer el Perú para investigar y preservar el repertorio y la técnica de la música tradicional. Igualmente, ha realizado numerosas investigaciones en catedrales, conventos, museos y archivos tanto nacionales como extranjeros. Asimismo, ha grabado 14 discos, cinco DVD y producido varios libros de partituras de música barroca, de música tradicional y de sus propias composiciones, parte importante de ellas publicadas en Europa. Ha recibido diferentes distinciones nacionales e internacionales, merced a su actividad como intérprete, compositor e investigador. Su obra ha sido declarada de interés cultural para la nación por el Ministerio de Educación del Perú. Anualmente realiza giras internacionales de conciertos y es invitado como jurado en diferentes conservatorios europeos. Ha dirigido orquestas de cámara en Lima y París y sus presentaciones lo han llevado a los más importantes auditorios e instituciones del mundo. Fundó y dirigió la Escuela de Música de la Universidad Católica del Perú y fue nombrado corresponsal ante la UNESCO-París para el Programa Artistas Transfronteras, asimismo tuvo a su cargo la agregaduría cultural del Perú en Madrid, España. Es miembro activo de varias entidades nacionales e internacionales dedicadas a la educación y la cultura, así como a la investigación y difusión del repertorio musical peruano y latinoamericano. COMENTARIOS "Artista extremadamente dotado y sin duda alguna destinado a realizar una brillante carrera". Pierre-Petit, Primer Grand-Prix de Roma. Director de L'Ecole Normale de Musique de París. París, 1978. 'La inteligencia artística de Javier Echecopar, la sobria elocuencia de su talento convencen plenamente'. Bruno Montanaro, revista "Les Cahiers de la Guitare". París, 1987. "Gracias a su profundo conocimiento de nuestra música tradicional, Javier Echecopar, brillante guitarrista, encarna el nuevo espíritu de la música peruana". Edgar Valcárcel, Compositor peruano, Ex Director del Conservatorio Nacional del Perú. Lima, 1992. "Sus interpretaciones tienen algo de sublime y de profundo, ¿debemos decir metafísico?". Revista Le Monde de la Musique, París, 1995. 'Javier Echecopar destaca por sus grandes dotes interpretativas, ya que es un guitarrista de experiencia y gran poder de comunicación. Efectuó unas filigranas con su instrumento que resultaron sorprendentes". Diario "El Mercurio', Santiago de Chile, 1993 "Lo que hace Javier es música vital, el placer de escucharlo no es solo intelectual, es sobre todo para los sentidos". Revista "Guitare & Laute", Colonia, 1994. "Javier Echecopar es uno de los guitarristas peruanos más grandes de todos los tiempos. Dotado de una delicada sensibilidad, balanceada admirablemente por una disciplinada sobriedad y un desusado rigor como ejecutante. Cada interpretación es una joya, donde el virtuosismo técnico está al servicio de una ejecución que cuida hasta los más pequeños matices". "Para calificar el arte de Javier Echecopar se me ocurre un adjetivo habitualmente poco usado: honestidad". Nelson Manrique, Historiador. Diario "El Peruano" Lima, 1996. "El investigador, compositor y guitarrista peruano Javier Echecopar nos ofrece todo un panorama del repertorio barroco para guitarra de su país. Con la alquimia de su maravillosa interpretación nos transporta al corazón de la vida colonial de la Lima del siglo XVIII. Es un excelente trabajo que podría ser comparado a las novelas de Alejo Carpentier... nos hacen voyager dans le temps". Francisco González, revista "Les Cahiers de la Guitare" París, 1996. "Echecopar fue el más aplaudido en el Quinto Festival de Quito (Ecuador). Cualquier comentario sobre la calidad interpretativa de un músico de estas condiciones estaría demás. Javier Echecopar, sin duda alguna marcó el punto más alto del Festival". Diario "El Comercio", Quito, 1998. "Una tradición verdadera es una fuerza viviente que anima e informa el presente, escribe Igor Stravinsky: Javier Echecopar es uno de los músicos de nuestro país más conscientes de esta verdad". Ha cimentado de manera clara y eficaz su lenguaje musical, contribuyendo con verdad a una formación todavía no muy clara de nuestra identidad nacional". 'Las interpretaciones de Javier Echecopar alcanzan una calidad musical extraordinaria'. 'Las transcripciones realizadas por Javier Echecopar constituyen el más valioso y sustantivo aporte de los últimos cien años, incluso en el contexto de los países de Latinoamérica". Celso Garrido Lecca, Compositor peruano y Ex Director del Conservatorio Nacional del Perú. Lima, 1999. "La calidad musical y artística de Javier Echecopar le han permitido recorrer las salas más importantes de las capitales del mundo. Su competencia profesional abarca tanto la musicología como la interpretación y la composición. Javier Pérez de Cuéllar, Ex Embajador del Perú en Francia, Ex-Secretario General de la ONU. París, 2002. "Los dedos de Javier Echecopar se deslizan veloces y virtuosos sobre las cuerdas que parecen ser más de las que son, así como los sonidos que son irrepetibles, lentos o fugaces, alegres o desgarrados, cayendo como gotas de cristal o sonando como tambores". Maki Miró Quesada, Diario "El Comercio", Lima, 2002. "El concierto Entre lo Barroco y lo Andino fue extraordinario y es absolutamente necesario que se conozca en muchos lugares del país". Raúl Vargas, "Radio Programas del Perú", Lima, 2007. "Un concierto precioso, un compendio de música, historia y color. Hermosas sus composiciones e interpretaciones con el Cuarteto de cuerdas latinoamericano y espectaculares las canciones en las que actuó con Mariela Kohn y Magali Revollar. Ha sido un privilegio tenerle entre nosotros en Madrid". Cecilia Rodrigo, fundadora de las Ediciones Joaquín Rodrigo, hija del compositor español. Madrid, 2011.- Shop: odax
- Price: 30.83 EUR excl. shipping