46 Results for : mostrar

  • Thumbnail
    En los tiempos recientes hemos sido testigos de una gran escalada de fenómenos sociales y culturales, los cuales hace treinta o cuarenta años serían impensables. Fenómenos que adquieren una velocidad vertiginosa en la sociedad, gracias a multitud de vectores que invitan a su implantación y establecimiento. Fenómenos como el feminismo radical, el aborto libre, la eutanasia, la redefinición de la familia y el matrimonio o el ateísmo van claramente al alza en nuestra sociedad globalizada y uniformizada. En medio de este torbellino, auténtico huracán social y político, se encuentra la Iglesia Católica, transmitiendo un mensaje imperecedero, mientras lucha por adecuarse a los tiempos y modos, a las sensibilidades e ideas cambiantes del tiempo presente. ¿Lo conseguirá? El presente ensayo busca ser testigo de tal encuentro, de tan apasionante desafío: cómo se puede seguir pensando en clave cristiana en medio del mundo real, tantas veces postcristiano, en el que vivimos.Los diferentes ensayos que componen el presente texto tienen como característica común propia, el pensar en clave cristiana los desafíos culturales actuales. Intenta plantear las problemáticas desde una perspectiva cristiana y lo va haciendo en dos dimensiones. Una temática, a través del análisis de seis grandes temas: familia, aborto, eutanasia, feminismo, sexualidad y ateísmo; la otra cronológica, pues van hilvanándose los temas con el doble hilo conductor temático y temporal, es decir, respondiendo a situaciones concretas que se han ido dando en nuestra sociedad. Busca, en consecuencia, reflexionar desde una perspectiva cristiana sobre algunos de los hechos relevantes de la historia reciente.¿Es posible pensar aún en clave católica o, por el contrario, el catolicismo está claramente superado intelectualmente hablando? El presente texto busca mostrar cómo el pensamiento cristiano está vivo y actuante en el caleidoscopio cultural hodierno. Más aún, goza de plena vigencia y puede mostrar la salida a múltiples interrogantes y problemas actuales. Solo hace falta el esfuerzo de no descalificarlo antes de tiempo, y tomarse la molestia de atender a sus recomendaciones y sugerencias. Distopía lo hace, y de ahí su interés para el debate cultural contemporáneo. Presenta, en forma ágil y divulgativa una amplia gama de temas, abordados todos en diálogo con la cultura actual y desde una forma mentis cristiana. De ahí surge la actualidad y el interés del presente texto. ¿Consigue hacerlo? Toca al amable lector juzgarlo.La génesis de bastantes de los textos aquí compilados, es el diálogo mantenido entre el autor y diversos grupos de jóvenes, ya sea en las aulas universitarias o de bachillerato. Es decir, no se trata de una elucubración teórica, abstracta, alejada de la vida. Distopía, por el contrario, surge de la vida misma, de las clases universitarias y de bachillerato, de las preguntas que ya sea en clase, o al finalizar la misma, los chicos le formulaban al autor. Por eso Distopía tiene el mérito de surgir de la vida misma y expresar las inquietudes reales de muchos millennials y centennials. Ahí radica también, gran parte del valor e interés de la obra.Por eso mismo, Distopía intenta hacer accesibles temas en realidad muy complejos; tanto, que constituyen muchas veces el alma del debate público y político contemporáneo. Acercar los grandes temas, haciéndolos accesibles es mérito de los buenos trabajos divulgativos, pues dan una visión amplia y a la vez en profundidad, de las cuestiones en discusión. La obra intenta cubrir esta meta divulgativa, manteniendo una sana tensión entre la amplitud y la profundidad de las temáticas abordadas.
    • Shop: buecher
    • Price: 15.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    «Hasta la década de 1980, la filosofía analítica del lenguaje no tenía un prestigio especial en la Europa continental. Se la consideraba como buena herramienta de la lógica y la teoría de la ciencia pero, fuera de éstas, como juego sofisticado e inútil. Inspirada en la lógica filosófica del Círculo de Viena y en el análisis del lenguaje de Wittgenstein, la filosofía analítica se entendió como tradición aparte y volvió la espalda a la filosofía tradicional europea, a la que calificaba como pura narración de historias sin valor científico e imposibles de probar lógicamente. En su Introducción a la filosofía analítica, Ernst Tugendhat se propone superar este distanciamiento al mostrar que la «primera filosofía», es decir, la antigua ontología y la moderna filosofía trascendental, sólo se pueden renovar desde la base de la filosofía analítica del lenguaje. El trabajo con las nociones tradiciones -como a priori, ser, objeto, verdad o razón- obliga a admitirlo cuando se intenta definir estos conceptos con una precisión mayor de la alcanzable con los medios tradicionales. Emprendiendo este camino, que lleva de la posición fundamental tradicional a la filosofía analítica, Ernst Tugendhat sugiere que esta última también saldrá ganando si se somete a un proceso de reflexión acerca de sus métodos y preguntas fundamentales, pues una investigación rigurosa demuestra que la filosofía analítica se ocupa de una cuestión que está en la base de toda filosofía: la aclaración del uso del lenguaje y de los conceptos. Esta obra sigue siendo única en su enfoque porque propone un nuevo camino de acercamiento entre las dos corrientes principales de la filosofía, lo que puede dar un vigor innovador a ambas».
    • Shop: buecher
    • Price: 8.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    A glittering celebration of queer families puts Pride gently in perspective?honoring those in the LBGTQ+ community who fought against injustice and inequality. Es la víspera de Orgullo y muchas familias se están preparando para participar. Mientras una familia en particular empaca bocadillos y hace cartelones, une hermane mayor comparte la importancia de la marcha con el miembro más nuevo de su familia. Sentada en el sofá con una mamá a cada lado, la familia habla sobre el significado del Orgullo. Es un día lleno de brillo, arcoíris y amor, pero también honra a aquella gente de la comunidad LGBTQ+ que luchó contra la injusticia y la desigualdad. Todes están de acuerdo en que lo mejor del Orgullo es mostrar quien realmente eres. Joanna McClintick y Juana Medina crean un nuevo clásico que rinde homenaje a la belleza de un amor inclusivo y el poder de nuestra propia identidad. This joyful picture-book homage to a day of community and inclusion?and to the joys of anticipation?is also a comprehensive history. With bright, buoyant illustrations and lyrical, age-appropriate rhyme modeled on ?'Twas the Night Before Christmas,? it tackles difficult content such as the Stonewall Riots and the AIDS marches. On the night before Pride, families everywhere are preparing to partake. As one family packs snacks and makes signs, an older sibling shares the importance of the march with the newest member of the family. Reflecting on the day, the siblings agree that the best thing about Pride is getting to be yourself. Debut author Joanna McClintick and Pura Belpré Award?winning author-illustrator Juana Medina create a new classic that pays homage to the beauty of families of all compositions?and of all-inclusive love.
    • Shop: buecher
    • Price: 16.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    De Mariana a Brumadinho, os últimos anos foram marcados por "acidentes" ambientais promovidos pela mineradora Vale S.A. O solo movediço da globalização, do sociólogo Thiago Aguiar, é resultado de uma ampla pesquisa sociológica, econômica e etnográfica, conduzida em dois países com forte presença da gigante mineradora, Brasil e Canadá. O autor foi a campo e conversou com trabalhadores, dirigentes sindicais, gestores e ex-gestores da empresa para mostrar as mudanças nas relações de trabalho ao longo dos anos, a reestruturação das operações da Vale no Canadá, após a compra da Inco em 2006, que levou à maior greve no setor privado daquele país em trinta anos, além das recentes transformações na estrutura de propriedade e na "governança corporativa" da Vale. Com consequências devastadoras para trabalhadores, comunidades e meio ambiente, o caso da Vale S.A. é um exemplo da desastrosa integração da economia brasileira ao capitalismo global nas primeiras décadas do século XXI. No livro, o autor narra em detalhes a complexa transformação da Vale, uma tradicional empresa estatal umbilicalmente associada ao ciclo industrializante do país, em uma grande corporação mundial na liderança da produção de minério de ferro e de níquel. "Neste livro, Thiago Aguiar nos oferece uma oportunidade ímpar para compreendermos catástrofes como as de Mariana e Brumadinho, e agirmos a fim de evitar que elas se repitam no futuro. De fato, o lado sombrio da globalização capitalista foi iluminado por esta obra politicamente radical e sociologicamente instigante. A urgente resposta da sociedade às ameaças trazidas para nossa existência pela financeirização capitalista se fortalece com livros como este. Lê-lo e debatê-lo são tarefas estratégicas para todos os que lutam por uma sociedade justa e ambientalmente sustentável", escreve o professor Ruy Braga no prefácio da obra.
    • Shop: buecher
    • Price: 8.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El término conciencia cósmica, o conciencia colectiva, aunque ampliamente estudiado en psicología y explicado por muchos en el campo de la espiritualidad, nunca ha sido completamente entendido y debidamente aclarado a un nivel más alto de lo que comúnmente es posible en la Tierra. Y la razón es que estos términos a menudo se malinterpretan en una escala más amplia, porque ¿cómo podríamos usar palabras como "cósmico" o "colectivo" sin entender primero la conciencia desde ese otro punto de vista, mucho más amplio y evolucionado que el nuestro? ¿Y cómo pueden muchos pretender comprender la espiritualidad sin comprenderla primero desde la perspectiva de los reinos superiores, que trascienden los nuestros? Muchos de esos individuos que han intentado eso, como llegué a saber, ni siquiera creen en la vida en otros planetas, o tienen una visión completamente distorsionada de cómo los seres de otras galaxias manifiestan su propia conciencia, mostrando así una versión de la verdad que, en realidad, manifiesta sus propias ideologías. Y entonces no es de extrañar que la humanidad siga tan perdida como siempre, en lo que se refiere a encontrar su camino correcto o descartar los equivocados. Por eso, en este libro se muestra una perspectiva clara y lineal, describiendo los valores y estados mentales exactos que debe adquirir quien desea autoevaluarse en el camino hacia la ascensión, pues están interrelacionados con la misma conciencia manifestada en realidades donde los habitantes de tales mundos están mucho más evolucionados que los de la Tierra. La perspectiva presentada aquí, aunque espiritual, se basa en las realidades presentadas en muchos otros universos, y es por lo tanto explícita en mostrar cómo encontrar la verdad interior, la cual guiará hacia un estado evolutivo superior, con exactitud, precisión y mucho más rápido que lo que cualquier otro método de cualquier otra escuela de conocimiento pueda ofrecer.
    • Shop: buecher
    • Price: 2.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Parte figura histórica, parte leyenda, Cayo Julio César fue uno de los grandes personajes de la Antigüedad y un individuo complejo: político brillante y maquiavélico, general genial, afortunado e implacable, un consumado conductor de hombres de agitada vida sentimental... Una imagen deformada tanto por la propaganda que el propio César vertió a la posteridad en sus Comentarios como por las sucesivas capas de ornato que, desde la Antigüedad hasta el presente, los historiadores han ido añadiendo a la vida del Divino Julio. Cribar entre realidad y leyenda es lo que plantea Patricia Southern, autora de libros como El Ejército romano del Bajo Imperio o Augusto, para mostrar que la vida de César fue extraordinaria, sí, pero que distó mucho de ser una trayectoria ineluctable, con un destino inevitable, sino que fueron el implacable carácter del personaje y sus decisiones -además de más de un guiño de la diosa Fortuna- las que condujeron a aquel. Si antes de su consulado en 59 a. C. César era un senador más, en los siguientes quince años una extraordinaria sucesión de maniobras políticas y campañas militares le llevaron a acumular un poder inmenso, más del que ningún romano hubiese reunido nunca, apuntando al gobierno unipersonal que su hijo adoptivo Octavio finalmente instaurase. Desde la juventud de un patricio vanidoso y petulante a su asesinato, acaso el más célebre magnicidio de la historia, Patricia Southern consigue sumergirnos en las agitadas últimas décadas de la República romana, acompañando a César en sus ocho años de interrumpidas campañas en la Galia, en la guerra civil contra Pompeyo y los optimates que le llevó a recorrer el Mediterráneo y combatir desde Egipto hasta Hispania, y también a intimar con Cleopatra, la última faraona. Seguir la vida de Julio César es asomarse a un tiempo y una vida convulsos, entreverados de leyenda, pero que este libro despeja para arrojar luz sobre el hombre que hubo detrás del mito.
    • Shop: buecher
    • Price: 11.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    LIVRO EM PROMOÇÃO ESPECIAL ATÉ O PRÓXIMO DIA 25/03/2022 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Bem-vindo ao mais recente e fácil treinamento de 'Como Fazer Sucesso no TikTok', projetado para levá-lo à mão e orientá-lo no processo de tirar o máximo proveito do TikTok em nome da sua empresa.Estou muito animado por tê-lo aqui e sei que isso será muito útil para você.Este treinamento exclusivo mostrará passo a passo, tópico por tópico e ferramenta por ferramenta, o que você precisa saber para dominar o TikTok Marketing, da maneira mais fácil possível, usando as ferramentas mais eficazes e no menor tempo possível.Este treinamento é composto por 20 capítulos de treinamento, prontos para mostrar as mais recentes estratégias de Marketing TikTok.Isso é exatamente o que você vai aprender:Capítulo 1-Sobre o que é o TikTok?Capítulo 2 - Como se inscrever no TikTokCapítulo 3 - Passo a passo do TikTokCapítulo 4 - Mudando sua conta pessoal do TikTok para uma conta TikTok Pro Capítulo 5 - Identificando o perfil do seu TikTok para empresas Capítulo 6 - Criando o seu primeiro vídeo do TikTokCapítulo 7-Usando o "Discover" como uma poderosa ferramenta de marketing Capítulo 8-Criando um desafio de hashtagCapítulo 9 - Aumentar o alcance através da promoção cruzada do seu conteúdo TikTok em outras plataformas sociaisCapítulo 10 - Como as empresas usam o TikTok no mundo real Capítulo 11-TikTok WebCapítulo 12 - Dicas para configurar uma campanha de marketing de influenciadores lucrativos para o TikTokCapítulo 13 - Melhores ideias de vídeos TikTok para impulsionar sua marcaCapítulo 14 - Incentivo aos usuários do TikTok a gerar conteúdo para sua marca Capítulo 15 - Execução de um concurso ou sorteio no TikTok da maneira certa Capítulo 16 - Melhores estratégias de marketing do TikTok para aumentar os seguidoresCapítulo 17 - O que você deve ou não fazerCapítulo 18 - Ferramentas e serviços premium do TikTok Marketing a considerar Capítulo 19 - Histórias de sucesso do TikTok MarketingCapítulo 20 - Perguntas freqüentes sobre o TikTok MarketingBem, é hora de você começar a tirar o máximo proveito do TikTok, em nome dos seus negócios.Eu sei que você vai adorar esse treinamento.
    • Shop: buecher
    • Price: 1.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    O livro O direito à educação de alunos com deficiência: aspectos da implementação da política de educação inclusiva busca apresentar ao leitor aspectos da implementação a partir das percepções dos agentes implementadores. O foco baseia-se na interação desses atores e na forma como essa interação influencia os resultados de tais políticas. Como referencial teórico, foram utilizados os estudos sobre burocracia de médio escalão, burocracia de nível de rua e os Estudos sobre a Deficiência (Disability Studies) que ofereceram condições de chaves de interpretação dos fenômenos por meio da perspectiva sociológica da deficiência, sobretudo por meio do conceito de capacitismo. O livro apresenta aspectos ligados ao "chão da escola" e à prática cotidiana escolar de profissionais que atuam na rede municipal de uma cidade localizada no interior do país. O funcionamento precário de algumas unidades escolares e a pressão de responsabilização quanto aos resultados sem a oferta de condições adequadas de trabalho foram fatores que impactaram profundamente o trabalho dos agentes implementadores. Atrelado a isso, ressaltam-se as percepções a respeito do conceito de deficiência. Busca-se mostrar que, para além das questões que permeiam o campo de pesquisa da educação especial e enfatizam a importância da relação professor e aluno, o foco para outros atores, como gestores, por exemplo, é essencial para que seja possível entender como ocorre a implementação das políticas públicas. O livro objetiva apresentar tais elementos enfatizando a interação dos gestores tanto com os professores (que se encontram na linha de frente da implementação das políticas) como com profissionais lotados na secretaria de educação e que, em um contexto hierárquico, localizam-se no médio escalão. Com uma linguagem acessível, porém, sem perder o rigor científico, o livro O direito à educação de alunos com deficiência: aspectos da implementação da política de educação inclusiva traz ao leitor/à leitora aspectos das políticas públicas destinadas às pessoas com deficiência, considerando atores centrais que não são apenas os professores, mas também os agentes que são responsáveis pela implementação da política em outros níveis hierárquicos e que impactam os resultados das políticas.
    • Shop: buecher
    • Price: 3.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Un surtidor de YPF y garrafas de Gas del Estado en las Malvinas, relaciones más o menos fluidas entre isleños y argentinos, maestras que enseñan español en Puerto Stanley, vuelos semanales a Comodoro Rivadavia, isleños que viajan a Buenos Aires para hacer tratamientos médicos, a Córdoba para completar el colegio secundario, a Bariloche para pasar sus vacaciones. Hoy parece inimaginable pero eso fue lo que sucedió, aun con episodios de tensión o desconfianza, durante los diez años anteriores a la guerra. Para varias generaciones de argentinos, las Malvinas están ligadas exclusivamente a la histórica reivindicación de su soberanía y, desde 1982, al conflicto armado con Gran Bretaña. Pero mucho de lo que hace a su historia anterior y posterior, y en especial al vínculo entre isleños y argentinos, ha quedado eclipsado. Sebastián Carassai despliega un relato de impresionante riqueza para mostrar lo que todavía no sabemos o no pudimos pensar sobre las islas. ¿Qué hay detrás de la "comunidad emocional" que nos hace decir que las Malvinas fueron, son y serán argentinas? ¿Cómo fue amasándose ese sentido común? ¿Cuánto incidieron en esa certidumbre las crónicas de viajeros argentinos que visitaron las islas y que construyeron una imagen de ellas que les debe tanto a la observación como al deseo? A partir de fuentes poco visitadas o inaccesibles hasta ahora, Carassai pone el foco en esa pequeña comunidad de dos mil personas. ¿Qué problemas enfrentaban antes de la guerra? ¿Estaban conformes con el trato y las oportunidades que obtenían del gobierno británico? ¿Cómo vivían los reclamos de la Argentina, las sorpresivas incursiones aéreas de civiles y las alternativas diplomáticas? En un recorrido pleno de descubrimientos, también nos cuenta cómo es la sociedad heterogénea y próspera que hoy habita las islas, y hasta qué punto la guerra fue lo peor y lo mejor que le pasó. Ha corrido mucha agua bajo el puente y es legítimo preguntarse si tiene sentido leer otro libro sobre Malvinas, ese territorio a la vez tan ajeno y familiar. En este caso, dada su originalidad y riqueza, la respuesta definitivamente es un sí.
    • Shop: buecher
    • Price: 7.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    ¿El dióxido de cloro puede acabar con el coronavirus? No hay un solo estudio científico que lo demuestre, pero hay cientos, miles de casos que atestiguan que es así. Hay decenas de médicos que aseguran también que es así. El autor de "La verdad del dióxido de cloro" entrevista a los diez médicos más representativos que hay en el mundo en la materia, y se lo confirman. Según ellos, el dióxido de cloro acaba en días con el coronavirus. El Congreso en pleno de La Paz, en Bolivia, se contagió de coronavirus y el dióxido de cloro limpió a sus señorías en días. A todos, presidente de la cámara incluido. Así lo revela el político que luego sería uno de los mayores impulsores de una ley para proteger, producir y distribuir a la población el dióxido de cloro. Allí, el dióxido de cloro ha limpiado las calle de coronavirus en semanas, según sus estadísticas. Y no solo con el coronavirus, también actúa beneficiosamente, dice alguno de los médicos entrevistados, con problemas tan graves como el autismo, o el cáncer, la artrosis... ¿Estamos ante un bluff de dimensiones mundiales o hay una realidad terapéutica detrás del dióxido de cloro? ¿Hay una gran trama conspirativa de miles de médicos para...? ¿Para qué? No será para ganar dinero pues el dióxido es un producto muy barato y se puede elaborar, fabricar, conseguir en cualquier laboratorio, hasta en casa. Más preguntas que se plantean y se trata de responder en este libro de Santiago Ángel García: ¿Por qué las grandes agencias sanitarias del mundo, incluida la OMS, no dejan que se realicen ensayos clínicos con el dióxido de cloro? ¿Por qué se le acusa de ser tóxico, sin mostrar evidencia alguna? ¿Por qué se ocultan los ensayos científicos que demuestran que no lo es? ¿Por qué niegan u olvidan los ensayos científicos que se han realizado y demuestran sus posibilidades terapéuticas? ¿Por qué Youtube y Amazón censuran todo lo que lleve esas tres palabras juntas: dióxido de cloro? ¿Está la mano oculta del Big Pharma detrás de todo? ¿Supone el dióxido de cloro una revolución en la medicina que empodera a los enfermos frente al poder actual de la química? ¿Es eso lo que se trata de evitar? El autor de estas páginas trata, además, de realizar un retrato del activismo social que se mueve en torno a la pandemia creada por el coronavirus. Hay una masa social que niega la eficacia de las mascarillas, de los PCR, de las vacunas... Denuncian que tras el coronavirus hay un intento de manipular a la sociedad vulnerando sus derechos mas elementales. ¿No les parece extraño que los grandes medios de comunicación no se hayan enterado de nada de esto? Y mientras... la gente muriendo o sufriendo en los hospitales...
    • Shop: buecher
    • Price: 2.99 EUR excl. shipping


Similar searches: