48 Results for : pianista

  • Thumbnail
    Il tocco del pianista: ab 4.49 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 4.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Pianista: ab 6.81 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 6.81 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    El pianista que llegó de Hamburgo: ab 6.99 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 6.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Il pianista dalle ali d'oro: ab 9.49 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 9.49 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Il pianista accompagnatore. Una figura professionale complessa: ab 29.99 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 29.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Neil Sedaka ur. 13 marca 1939 w Brooklynie - amerykanski piosenkarz zydowskiego pochodzenia, pianista, kompozytor i autor tekstow.
    • Shop: odax
    • Price: 6.95 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Due adolescenti seguono in giro per New York il loro idolo, l'eccentrico pianista Henry Orient combinando un sacco di guai.
    • Shop: odax
    • Price: 7.29 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Der komprimierte 2xLP+CD Best of Nachfolger des 6-CD-Boxset. Seit 1975 gehört Pascal Comelade zu den visionärsten Musikern zwischen Weltmusik, Soundtrack und Underground. Er arbeitete mit Richard Pinhas, P.J. Harvey, Robert Wyatt u.a.Der komprimierte und nicht limitierte 2xLP Best of Nachfolger des 6-CD-Boxset. Seit 1975 gehört Pascal Comelade zu den visionärsten Musikern zwischen Weltmusik, Soundtrack und Underground. Er arbeitete mit Richard Pinhas, P.J. Harvey, Robert Wyatt u.a. This is a clear perspective on COMELADE's musical universe and can be considered as an ultimate best of and a radical introduction tothis chaotic and uncompromising instrumental music. Rocanrolorama Abrégé (abbreviated rockandrolorama, in English) is the short version of the complete works and reworks of PASCAL COMELADE published at the end of 2016 as a 6-CD box set in a sold-out limited edition of 1000 numbered and signed copies. PASCAL COMELADE made this album as if it was a new and separate album, with tracks that he considers best represent his work, from 1993 to 2016, according to the principle applied with the Rocanrolorama box set: songs in their original form, alternative versions, reworks, additions This short version was conceived especially for a double vinyl LP format: four sides with six tracks each, which you can listen to in the right order, from start to finish, according to a logical, thought-out progression for each side (slow tempo, medium tempo, orchestrations, electricity, etc.), paying tribute to the concept behind the collection Rhythm and Blues Formidable. CD edition and CD included in the 2LP feature the same tracks in the same order TRACKS: A1. Arthur Cravan Was A Flor Fina / A2. The Blank Invasion Of Schizofonics Bikinis / A3. La Société Du Piano-Obstacle / A4. Sardana Dels Desemparats / A5. Il Luna-Park Galactico A6. Paganini Paga Tot A Nono B1. Le Fakir De La Chapelle / B2. The Nothing-Twist / B3. El Misteri Del Triangle Del Vermut / B4. Rue Des Soeurs Noires / B5. Europe Change Bad / B6. Despintura (A) Fonica C1. Stranger In Paradigm / C2. Sense El Resso Del Dring / C3. I Put A Barbara Steele On You C4. Patafisiskal Polska / C5. El Pianista Del Antifaz (= Born In Candolle) / C6. Vals Burlesco D1. Hydropathes Marchant Sur Les Os / D2. The Halucinogenic Espontex Sinfonia D3. Spinoza Was A Soul Garagist / D4. The Skatalan Logicofobism / D5. Sans Les Mains D6. Ha Passat Un Angel (Version Instrumentale)
    • Shop: odax
    • Price: 29.17 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    1. Prelude Carlos, Tak and I played one beautiful summer morning at Mt Fuji&nbsp,Studio where we could see the sublime outline of the mountain. (Check the picture out on CD itself) Although we recorded another good&nbsp,version that night, we realized this morning version has some certain&nbsp,lucky omen just like that particular early morning. Carlos intuitively named the song 'Prelude'. 2. Spring Carlos has practiced Indian Raga music for 25 years. The motif of this song comes from Raga methodology. Raga is an improvisation based live music with a certain motif dedicated to and honoring a cosmic phenomenon like a sunrise, a full moon or some emotion. I think one of Raga's secrets is the overtone's resonance produced by the instruments. The unlimited variations of these resonances take the audience into a deeper universe. In accordance with Raga methodology, Zino plays with chords and tempers with tensions and groove to express a story of spring, revealing fresh sunlight, snow melting, birds moving, insects, greens or a thunder storm.&nbsp, 3. Rain Track I recall the morning in the living room at my country house, between Tokyo and Mount Fuji, Carlos and I were playing with 'My Favorite Things'. We were inspired by those well known progressions and composed this song. It was a couple of days before our first recording sessions and this tune became our favorite thing. We cannot live without rain..... coming from clouds down to the earth and flowing to streams, rivers, oceans and finally up to the sky again.&nbsp, So many different passages, like reincarnations... 4. Moonlight Gaze Carlos and I composed this song at my house on a summer afternoon. I composed some rough progressions, he answered by setting the melody and then I responded. This song has a tropical feeling. My wife said it took her to&nbsp,a beach and I envision a full moon while I play it. Carlos named it, 'Moonlight Gaze.' He emphasized the difference between ' Moon Gaze'and 'Moonlight Gaze.' 5. Riverman 'Riverman' is a Carlos coined tribal word. He brought this motif and melody, and I added a chord progression and rythm. I played bass line and rhythm cutting with a guitar. Tak added engaging rhythm accents. A song appeared with a Latin feeling with Calypso, Reggae and Ska overtones. Riverman means a man who belongs to a river tribe. Actually, we often gather at our friend Shiro's (cover art designer) riverside house to jam with other musicians. Rivermen is somehow biographical. 6. Holy Mountain Carlos proposed playing this song at Zino's Mt. Fuji Studio around twilight. According to him, the original scale is from the Marwa Raga and has to be played at sunset. The musical motif of this song is related with&nbsp,Lord Shiva, the Hindu God of creation and destruction.&nbsp,Shiva also represents Mount Kailas, the Hindu holy mountain in the Himalayas. Tokuko sings the name of Shiva and Parvati (Shiva's consort) in the Mantra, 'Om Nama Shivaya.' This song is dedicated to the Japanese holy mountain, Fuji, because it triggered this magical recording. 7. Cadences One evening&nbsp,in our early Zino days, Carlos proposed the idea of this night song, before&nbsp,a concert. He suggested the key of the tune to be D, to square the title and the musical feeling. Carlos, Tokuko and I improvised on the stage.&nbsp,It was the inception of Cadences. We didn't have Tak yet and much of an audience either. In the following years we played it many times with a pianist and an Indian tabla player. Finally we were able to perfect this song with Tak. Travelling and meeting musicians, friends and audiences, we grew with this piece of music. &nbsp,7. Cadencias Una tarde, en los primeros días de Zino, Carlos me propuso la idea de esta canción nocturna antes de un concierto. Me&nbsp,sugirió que el tema fuera en tonalidad de Re, para que fueran acordes el título y el&nbsp,sentido musical. Carlos,&nbsp,Tokuko y yo improvisamos sobre el escenario.&nbsp,Ese fue el&nbsp,principio de "Cadencias". Tak no estaba aún con nosotros y tampoco tuvimos mucha audiencia esa noche. Posteriormente la tocamos&nbsp, muchas veces en una gira con una pianista y un tablista indio. Y así&nbsp,pudimos&nbsp,ir perfeccionando&nbsp,esta canción con Tak. Viajando y conociendo a músicos, amigos&nbsp,y audiencias, fuimos creciendo con esta pieza musical. All songs are arranged by ZINO Simply and directly recorded with seven Shure dynamic microphones and one Rode condenser microphone without using loops or dubbing. Carlos Guerra --- bansuri Junji 'Scan' Shishino --- guitar Takuya Abe --- drums Tokuko Nakamura --- tampura and voice on songs 2, 6 and 7 Recorded and Engineered by Takuya Abe at Mt Fuji Masuda House on July 3, 4, August 1, 2, September 26, 27, 2007 with the excellent assistance of Shiro Yamazaki, Ryoji Masuda and Yukiko Shishino. Disc Mastering by Takuya Abe.
    • Shop: odax
    • Price: 31.03 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La historia de la guitarra se inicia, en el continente americano con la enseñanza, la cual comenzó a impartirse en 1523 en la escuela fundada por Fray Pedro de Gante en Texcoco. En esa institución los indígenas aprendieron a leer y escribir música, así como también la ejecución y construcción de varios instrumentos y, de acuerdo a Motolinia: "finalmente no hubo género de música que no tuviesen los indios y usasen en sus poblados, y ellos mismos lo labran todo, que ya no hay que traerlo de España." También existe una mención epistolar, hecha en 1532 por Fray Pedro de Gante a su primo Carlos V, relatándole que los indígenas de su escuela ya podían rivalizar con los músicos de su Capilla Real. La primera publicación de música para vihuela fue El Maestro de Luys Milán, aparecido en Valencia en 1536, habiendo sido seguido por los Seis libros del Delphin en musica de Luis de Narváez, impreso en Valladolid en 1538 y ambos tratados, al ser publicados, fueron prontamente enviados a la escuela de Fray Pedro en Texcoco. La Canción del Emperador es una transcripción de la famosa Mille Regrets de Josquin des Prés, obra favorita de Carlos V, escrita dentro de la forma típica de la canción francesa del siglo XVI, forma que ejercería una influencia en el desarrollo de la canzona instrumental. En esta publicación de Narváez aparecieron publicadas las primeras variaciones, conocidas entonces como diferencias, como es el caso de Guardame las vacas, canto tradicional sobre el cual la mayoría de los vihuelistas y también algunos guitarristas compusieron variaciones. El manuscrito 1560 de la Biblioteca Nacional de México es un cuaderno de música que contiene 69 obras para guitarra barroca y fue catalogado como Tablatura Musical debido al empleo de este sistema de escritura, empleado para diversos instrumentos, desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII. Debido a que cuatro piezas del Ms. 1560 aparecen en el Resumen de Acompañar de Santiago de Murcia, publicado en 1714, varios estudiosos han apuntado la posibilidad de que Murcia sea el autor del Ms. 1560. Sin embargo, al ser las obras de este manuscrito menos elaboradas que las versiones aparecidas en la publicación de Murcia, esto sería un indicio de su existencia anterior, lo que también vendría a desvirtuar la suposición de que Murcia hubiese pasado sus últimos años en México y que entonces hubiese escrito este manuscrito de la Biblioteca Nacional. Las 4 Casas tiene un aire muy mexicano y está compuesta en dos secciones contrastantes, una lenta en 3/4 y otra más rápida en 6/8. Es curiosa y más bien extraña para esa época, la relación tonal entre ambas secciones, ya que la primera está escrita en Do mayor y la segunda en Re menor. La María es una de las piezas que aparecen en la obra de Murcia, pero allí lleva el título de La Mariee, significando en francés: la que está casada. Lo cual nos hace cuestionarnos sobre cuál de estos títulos será la corrupción del otro. La Valona de Bocanegra es otra de las danzas típicamente mexicanas del manuscrito y en ella se emplea la técnica del rasgueado, procedimiento muy en boga en la música de la época para acompañar el canto o la danza. Este procedimiento resulta ser diametralmente opuesto al punteado, sin embargo, en esta danza aparecen ambos puesto que en la coda es empleado solamente el punteado. El Colegio de Santa Rosa de Santa María de Valladolid fue fundado en la primera mitad del siglo XVIII para mantener y educar a niñas desamparadas de la diócesis de Michoacán. Además de la instrucción general, se contaba con una enseñanza musical de primer orden por lo que prácticamente funcionaba como un conservatorio de música, actividad similar a la ejercida en Venecia por el Ospédale della Pietá dei Mendicanti donde enseñó Antonio Vivaldi. En Morelia, el rico archivo musical del colegio sirve como testimonio del nivel académico y fue estudiado y dado a conocer, en la década de los 30, por Miguel Bernal Jiménez quien organizó un concierto el 30 de Mayo de 1939 para dar a conocer diversas obras que formaban parte de este archivo. Entre ellas fueron ejecutadas la Sonata no. 5 y la Sonata no. 8 por el eminente guitarrista Renán Cárdenas y en el programa impreso Bernal Jiménez escribió: "Estas dos pequeñas sonatas son admirables por su aire juvenil y su correcta factura. Los primeros tiempos están construidos en forma sonata y los últimos en forma suite, siguiendo en ésta los pormenores que se advierten en las suites de Bach: las representaciones de las fórmulas cadenciales de las dos partes de la forma. Son particularmente hermosos el Minué majestuoso y el Allegro vivo con que concluyen, respectivamente, las dos sonatas." La Polka Militar de Pérez de León, así como las tres piezas que le siguen en la presente grabación, marcan un cambio sustancial en el estilo musical del país, al pertenecer al período posterior a la Independencia, mismo que se caracteriza por la aparición espontánea de un nacionalismo mexicano que servirá para contrarrestar las influencias externas de las postrimerías de la época colonial. La Polka Militar está dedicada a Doña Dolores Tosta de Santa Ana y aparece en su parte media la reproducción de un redoble de tambor y de un toque de clarín. Henriette Sontag fue una celebre soprano alemana que se distinguió por su representación del papel principal de la ópera de Weber Euryanthe en 1823 y por su participación en el estreno en Viena, tanto de la 9ª. Sinfonía, como de la Misa Solemne de Beethoven en 1824. Su última actuación fue en el papel de Lucrecia Borgia, en la ópera de Donizetti, durante una gira por México, muriendo victima de una epidemia de cólera, el 17 de junio de 1854 en la capital del país. En el Recuerdo de la Sontag podemos apreciar el sentimiento producido por esta sensible pérdida, el cual es expresado por medio de un vals lento y de la guitarra de siete órdenes, instrumento empleado en México durante el siglo XVIII. La contradanza, según el Grove's Dictionary es de origen inglés y su nombre francés no es más que una corrupción de su nombre original country dance. Prueba de esto son las Suites des danses des bals du roi de 1699, publicadas por la casa Ballard, las cuales contienen 17 "contredanses anglaises". La música de la contradanza tiene un carácter vivo, están escritas en compás de 2/4 o 6/8 y se componen de frases formadas por ocho compases, que se repiten. Sin embargo, La Primavera está escrita en 3/8 y La Moreliana en 3/4, esta última con un estribillo que se repite varias veces, lo que viene a dar como resultado una especie de rondó. Tanto Mozart como Beethoven compusieron contradanzas. Felipe Villanueva, pianista y compositor, nació en Tecamac el 5 de febrero de 1862, habiendo fallecido 31 años después. Según Robert Stevenson era un indígena de sangre pura, pero lo cierto es que su Vals Poético compuesto para piano, es una obra que aún sigue siendo tocada en la actualidad en un sinnúmero de arreglos para una diversidad de instrumentos y conjuntos, habiendo conservado una vigencia y frescura notables. El Diccionario de la Música Labor sostiene que Villanueva debe ser considerado como el creador de la "danza mexicana" y Manuel M. Ponce lo proclamó como "el poeta del piano". Formó el "Grupo de los Seis" junto con Ricardo Castro, Gustavo E. Campa, Carlos J. Meneses, Juan Hernández e Ignacio Quezadas, además de haber incorporado a Bach y Chopin -ignorados en los conservatorios- al plan de estudios del Instituto Musical que fundó en compañía de su grupo. La pianista Eva María Zuk, gran divulgadora de la música de Villanueva y muy apreciada amiga, fue quien me introdujo a sus obras, a través de sus grabaciones y recitales, así como también con la edición de la obra completa para piano de Villanueva, que tuvo a bien obsequiarme y en la cual Stevenson se refiere a él como "genio de primer orden" considerándolo como "el Franz Schubert de América." Y fue precisamente en uno de sus recitales, cuando escuché el Lamento, aquí grabado y pensé que
    • Shop: odax
    • Price: 27.56 EUR excl. shipping


Similar searches: