47 Results for : febrero

  • Thumbnail
    E-Pack Heather Graham febrero 2022: ab 7.99 €
    • Shop: ebook.de
    • Price: 7.99 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    No description.
    • Shop: odax
    • Price: 21.75 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    La historia de la guitarra se inicia, en el continente americano con la enseñanza, la cual comenzó a impartirse en 1523 en la escuela fundada por Fray Pedro de Gante en Texcoco. En esa institución los indígenas aprendieron a leer y escribir música, así como también la ejecución y construcción de varios instrumentos y, de acuerdo a Motolinia: "finalmente no hubo género de música que no tuviesen los indios y usasen en sus poblados, y ellos mismos lo labran todo, que ya no hay que traerlo de España." También existe una mención epistolar, hecha en 1532 por Fray Pedro de Gante a su primo Carlos V, relatándole que los indígenas de su escuela ya podían rivalizar con los músicos de su Capilla Real. La primera publicación de música para vihuela fue El Maestro de Luys Milán, aparecido en Valencia en 1536, habiendo sido seguido por los Seis libros del Delphin en musica de Luis de Narváez, impreso en Valladolid en 1538 y ambos tratados, al ser publicados, fueron prontamente enviados a la escuela de Fray Pedro en Texcoco. La Canción del Emperador es una transcripción de la famosa Mille Regrets de Josquin des Prés, obra favorita de Carlos V, escrita dentro de la forma típica de la canción francesa del siglo XVI, forma que ejercería una influencia en el desarrollo de la canzona instrumental. En esta publicación de Narváez aparecieron publicadas las primeras variaciones, conocidas entonces como diferencias, como es el caso de Guardame las vacas, canto tradicional sobre el cual la mayoría de los vihuelistas y también algunos guitarristas compusieron variaciones. El manuscrito 1560 de la Biblioteca Nacional de México es un cuaderno de música que contiene 69 obras para guitarra barroca y fue catalogado como Tablatura Musical debido al empleo de este sistema de escritura, empleado para diversos instrumentos, desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII. Debido a que cuatro piezas del Ms. 1560 aparecen en el Resumen de Acompañar de Santiago de Murcia, publicado en 1714, varios estudiosos han apuntado la posibilidad de que Murcia sea el autor del Ms. 1560. Sin embargo, al ser las obras de este manuscrito menos elaboradas que las versiones aparecidas en la publicación de Murcia, esto sería un indicio de su existencia anterior, lo que también vendría a desvirtuar la suposición de que Murcia hubiese pasado sus últimos años en México y que entonces hubiese escrito este manuscrito de la Biblioteca Nacional. Las 4 Casas tiene un aire muy mexicano y está compuesta en dos secciones contrastantes, una lenta en 3/4 y otra más rápida en 6/8. Es curiosa y más bien extraña para esa época, la relación tonal entre ambas secciones, ya que la primera está escrita en Do mayor y la segunda en Re menor. La María es una de las piezas que aparecen en la obra de Murcia, pero allí lleva el título de La Mariee, significando en francés: la que está casada. Lo cual nos hace cuestionarnos sobre cuál de estos títulos será la corrupción del otro. La Valona de Bocanegra es otra de las danzas típicamente mexicanas del manuscrito y en ella se emplea la técnica del rasgueado, procedimiento muy en boga en la música de la época para acompañar el canto o la danza. Este procedimiento resulta ser diametralmente opuesto al punteado, sin embargo, en esta danza aparecen ambos puesto que en la coda es empleado solamente el punteado. El Colegio de Santa Rosa de Santa María de Valladolid fue fundado en la primera mitad del siglo XVIII para mantener y educar a niñas desamparadas de la diócesis de Michoacán. Además de la instrucción general, se contaba con una enseñanza musical de primer orden por lo que prácticamente funcionaba como un conservatorio de música, actividad similar a la ejercida en Venecia por el Ospédale della Pietá dei Mendicanti donde enseñó Antonio Vivaldi. En Morelia, el rico archivo musical del colegio sirve como testimonio del nivel académico y fue estudiado y dado a conocer, en la década de los 30, por Miguel Bernal Jiménez quien organizó un concierto el 30 de Mayo de 1939 para dar a conocer diversas obras que formaban parte de este archivo. Entre ellas fueron ejecutadas la Sonata no. 5 y la Sonata no. 8 por el eminente guitarrista Renán Cárdenas y en el programa impreso Bernal Jiménez escribió: "Estas dos pequeñas sonatas son admirables por su aire juvenil y su correcta factura. Los primeros tiempos están construidos en forma sonata y los últimos en forma suite, siguiendo en ésta los pormenores que se advierten en las suites de Bach: las representaciones de las fórmulas cadenciales de las dos partes de la forma. Son particularmente hermosos el Minué majestuoso y el Allegro vivo con que concluyen, respectivamente, las dos sonatas." La Polka Militar de Pérez de León, así como las tres piezas que le siguen en la presente grabación, marcan un cambio sustancial en el estilo musical del país, al pertenecer al período posterior a la Independencia, mismo que se caracteriza por la aparición espontánea de un nacionalismo mexicano que servirá para contrarrestar las influencias externas de las postrimerías de la época colonial. La Polka Militar está dedicada a Doña Dolores Tosta de Santa Ana y aparece en su parte media la reproducción de un redoble de tambor y de un toque de clarín. Henriette Sontag fue una celebre soprano alemana que se distinguió por su representación del papel principal de la ópera de Weber Euryanthe en 1823 y por su participación en el estreno en Viena, tanto de la 9ª. Sinfonía, como de la Misa Solemne de Beethoven en 1824. Su última actuación fue en el papel de Lucrecia Borgia, en la ópera de Donizetti, durante una gira por México, muriendo victima de una epidemia de cólera, el 17 de junio de 1854 en la capital del país. En el Recuerdo de la Sontag podemos apreciar el sentimiento producido por esta sensible pérdida, el cual es expresado por medio de un vals lento y de la guitarra de siete órdenes, instrumento empleado en México durante el siglo XVIII. La contradanza, según el Grove's Dictionary es de origen inglés y su nombre francés no es más que una corrupción de su nombre original country dance. Prueba de esto son las Suites des danses des bals du roi de 1699, publicadas por la casa Ballard, las cuales contienen 17 "contredanses anglaises". La música de la contradanza tiene un carácter vivo, están escritas en compás de 2/4 o 6/8 y se componen de frases formadas por ocho compases, que se repiten. Sin embargo, La Primavera está escrita en 3/8 y La Moreliana en 3/4, esta última con un estribillo que se repite varias veces, lo que viene a dar como resultado una especie de rondó. Tanto Mozart como Beethoven compusieron contradanzas. Felipe Villanueva, pianista y compositor, nació en Tecamac el 5 de febrero de 1862, habiendo fallecido 31 años después. Según Robert Stevenson era un indígena de sangre pura, pero lo cierto es que su Vals Poético compuesto para piano, es una obra que aún sigue siendo tocada en la actualidad en un sinnúmero de arreglos para una diversidad de instrumentos y conjuntos, habiendo conservado una vigencia y frescura notables. El Diccionario de la Música Labor sostiene que Villanueva debe ser considerado como el creador de la "danza mexicana" y Manuel M. Ponce lo proclamó como "el poeta del piano". Formó el "Grupo de los Seis" junto con Ricardo Castro, Gustavo E. Campa, Carlos J. Meneses, Juan Hernández e Ignacio Quezadas, además de haber incorporado a Bach y Chopin -ignorados en los conservatorios- al plan de estudios del Instituto Musical que fundó en compañía de su grupo. La pianista Eva María Zuk, gran divulgadora de la música de Villanueva y muy apreciada amiga, fue quien me introdujo a sus obras, a través de sus grabaciones y recitales, así como también con la edición de la obra completa para piano de Villanueva, que tuvo a bien obsequiarme y en la cual Stevenson se refiere a él como "genio de primer orden" considerándolo como "el Franz Schubert de América." Y fue precisamente en uno de sus recitales, cuando escuché el Lamento, aquí grabado y pensé que
    • Shop: odax
    • Price: 27.56 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    'The Dominican Republic waits and needs to witness the arising of the next Michel Camilo, and not necessarily another pianist. Another Michel in terms of quality, international and artistic transcendence. If predictions do not fail, guitarist Anthony Ocaña is one of those hopes we keep under the veil of our national pride.' (Maximo Jimenez 'El Caribe') ----------- 'República Dominicana espera y necesita que en cualquier momento surja el próximo Michel Camilo, y no necesariamente pianista. Otro Michel en términos de calidad, trascendencia internacional y artística. El guitarrista Anthony Ocaña es una de esas esperanzas que uno guarda bajo el recelo del nacionalismo, si las predicciones no fallan.' (Maximo Jimenez 'El Caribe') 'Solo' Enlgish This album is the free coming together of classical and popular music. Both worlds, each one with it's pulse, like opposite and complementary energies, a fluid dialectic of yin and yang, have nourished me as an individual and a composer. Each theme is inspired by telluric motives developed and expressed in a classical style. Solo is a homage to the guitar, the instrument that bears the most weight on my work. This production brings out the compositions in their purest form. Anthony Ocaña --------------- 'Solo' Español Este disco es la unión libre de la música clásica y la popular. Ambos mundos, cada uno con su pulso, han convivido a lo largo de mi vida como energías opuestas y complementarias, una dialéctica fluida de yin y yang que ha nutrido mi desarrollo como individuo y compositor. Cada tema está inspirado en motivos telúricos, desarrollado y expresado en un lenguaje clásico. Solo, es un homenaje al instrumento de mayor peso en mi trabajo. A través de la guitarra, les presento las composiciones en su estado mas puro. Anthony Ocaña ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- English Biography Composer and guitarist, born in Dominican Republic ("D.R.") on March 7th 1980, in 2007 he becomes a Spanish citizen. From an early age Ocaña discovered his love for music. At the age of five he started taking piano and violin lessons, and at 12 he began playing what is today his main instrument, the guitar. He studied at the National Conservatory of Music of the D.R. with the recognized guitarist Ruben Gonzalez. In 1998 he received a talent scholarship to study guitar and composition at Manhattanville College NY. He studied guitar with Benjamin Verdery and composition with Ingram Marshall and Mary Ann Joyce. In NY he worked with important musical figures such as Elliot Magaziner (for many years he conducted the Frank Sinatra Orchestra). Ocaña was awarded the "Sr. Josephine Morgan Award" by the Music Department of Manhattanville College for his professional and academic achievements. In 2002, after finishing his studies in NY, he moved to Madrid where he studied composition with Jesus Torres and guitar with Jose Luis Merlín. In 1999 and 2001 he opened concerts for Gonzalo Rubalcaba at the National Theater of D.R. In 2001 he recorded his first album titled "A Paso de Cebra" (Zebra's Pace) along with the pianist Sebastian Lerner. In 2003 he opened a concert for Egberto Gismonti at the National Theater of D.R. For this event Ocaña integrated the percussion in his music, and had the pleasure to perform with Guarionex Aquino. In 2004 he received two significant awards for his guitar works, the "Francisco Tárrega Award" in Spain and the "Casa de Teatro Award" in D.R. Ocaña performs his music, on a regular basis, at important concert halls in Spain: Casa de América, El Círculo de Bellas Artes, La Casa de La Moneda, La Fídula, Rincón del Arte Nuevo and Clamores. In the summer of 2006 he published his second album titled "Anthony Ocaña" based on compositions he wrote between 2003 and 2006. Several Dominican artists where invited to perform in this album: Guarionex Aquino, Esar Simó, Sebastián Lerner, Isidro Bobadilla and Maridalia Hernandez. In February 2007 he performed at the prestigious Palacio Foz in Lisbon, Portugal, this concert was retransmitted throughout Portugal´s National Radio. In March 2007 Ocaña presented an important tour in D. R. In November 2007 he participated at the Festival de Jazz de Madrid. In the year of 2008 Ocaña is chosen to participate at the Circuitos de Música Injuve (National Institute for the Youth in Spain). Throughout the years of 2008-2009 he will be touring in Spain and other countries in order to introduce his most recent album titled "Solo". --------------- Biografía Español Compositor y guitarrista, nace en República Dominicana ("R.D.") el 7 de marzo de 1980, se nacionaliza español en el año 2007. Desde la cuna empieza a mostrar su interés por la música. A los 5 años inicia sus estudios de piano y violín y a los 12 descubre lo que hoy es su instrumento principal, la guitarra. Estudia en el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana con el reconocido profesor y guitarrista cubano Rubén González. En 1998 recibe una beca de la Universidad Manhattanville College en New York para estudiar composición y guitarra. Estudia guitarra con el maestro Benjamin Verdery y composición con Ingram Marshall y Mary Ann Joyce. En NY trabaja con importantísimas personalidades como Elliot Magaziner (destacado músico y director de la orquesta de Frank Sinatra). El departamento de música de su Universidad le otorga el 'Sr. Josephine Morgan Award' por destacarse académica y profesionalmente. En el año 2002, luego de finalizar sus estudios en NY se radica en Madrid, lugar donde reside actualmente y donde estudió composición con Jesús Torres y guitarra con José Luis Merlín. En el año 1999 y 2001 es telonero del pianista Gonzalo Rubalcaba en el Teatro Nacional de R.D. En el año 2001 graba su primer trabajo discográfico titulado 'A Paso de Cebra' junto al pianista dominico-argentino Sebastián Lerner. En el año 2003 abre el concierto del músico y compositor brasileño Egberto Gismonti en el Teatro Nacional de R.D.. Para este concierto Anthony integra la percusión en su música, haciéndose acompañar del reconocido músico y maestro percusionista dominicano Guarionex Aquino. En el 2004 recibe dos premios muy prestigiosos por su obra compuesta para la guitarra, el premio 'Francisco Tárrega' en España y el premio 'Casa de Teatro' en R.D. Ocaña lleva constantemente su música a importantes salas de España entre las que podemos citar en Madrid: Casa de América, El Círculo de Bellas Artes, La Casa de la Moneda, la Fídula, Rincón del Arte Nuevo y Clamores. También presenta su música en Barcelona, Extremadura, Granada, Canarias y otras comunidades del país. Entre el 2005 y el 2006 presenta más de 50 conciertos en España. En el verano del 2006 publica su disco titulado 'Anthony Ocaña' el cual compila composiciones escritas por Anthony entre los años 2003-2006. En este disco aparecen como invitados los músicos dominicanos: Guarionex Aquino, Esar Simó, Sebastián Lerner, Isidro Bobadilla y la voz de Maridalia Hernández en el tema 'Sálvame'. En el mes de febrero del 2007 se presenta en el prestigioso Palacio Foz en Lisboa, Portugal, dicho concierto fue grabado y transmitido a través de la Radio Nacional de Portugal. En marzo del mismo año presenta una importante gira en su natal República Dominicana. En noviembre del mismo año participa en el "Festival de Jazz de Madrid". En el año 2008 Ocaña es seleccionado para participar en los Circuitos de Música Injuve (Instituto Nacional de la Juventud de España). Para los años 2008-2009 Ocaña estará presentando una extensa gira en España donde dará a conocer su última producción discográfica "Solo".
    • Shop: odax
    • Price: 17.80 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Cantautor y Predicador Dominicano. Noé Nació en Montecristi, República Dominicana. Recibe su llamado a la vida musical cristiana hacia el año 1985, cuando ingresa al coro San Francisco de Asís, de la parroquia Paz y Bien del Ensanche Ozama, Santo Domingo. En el año 1994 Noé tiene su encuentro personal con el Señor Jesucristo en la Parroquia Santísima Trinidad en Santo Domingo. En el año 1995 se casa con Doris Matos con la cual ha procreado tres hijos: Mencia Alejandra, Noé Andrés y Noé Ramiro. En el año 1999 ingresa al Ministerio Nueva Alianza de Amor de la Parroquia el Buen Pastor, que lleva la buena noticia a través de retiros y casas de oraciones. Es además director del coro de 11:00 AM, de la Parroquia Santísima Trinidad. Noé funda en el año 2002 el Ministerio de Evangelización REMA ( Remando Mar Adentro) del cual es el director general y cuya misión es llevar la palabra de Dios a través de la música y la Predica a las parroquias, cárceles y lugares necesitados de Jesucristo tanto en la República Dominicana como en el extranjero. En el año 2002, Noé nos brinda su primera producción musical: Restáurame En el año 2004, da a conocer su segunda producción: Celestial Princesa, un disco dedicado totalmente a la Virgen Maria. En el año 2005, Noé presenta su tercera propuesta musical: Al Rey de La Gloria, un disco para exaltar a al Rey de la Gloria, Jesucristo nuestro Señor. En el año 2007, presenta su propuesta musical: Jesús es Navidad, un disco para destacar el verdadero sentido de la navidad, el nacimiento de Jesucristo nuestro Señor. En el año 2008 comparte con su publico lo mejor de sus canciones en un formato intimo y acústico: Noé Reyes Unplugged "Desenchufado...Pero no de Dios" Viajes al Exterior Puerto Rico (Varias ocasiones) Conciertos en Corozal, Quebradilla, Vega Baja, Manatí, Guaynabo y Aguadilla Panamá ( Dos ocasiones) Conciertos en Ciudad Panamá y Ciudad Colón Honduras, Agosto 2005 Concierto Celestial Princesa y Jornadas en Colegios España, Julio 2005 XX Multifestival David Oviedo 2005 Concierto en Auditórium Príncipe Felipe, Oviedo Asturias Estados Unidos, Mayo 2005 N.Y (Manhattan, Bronx, Queens y Long Island) Meryland, Baltimore Costa Rica, Febrero 2005 Primer Multifestival David Costa Rica Estados Unidos, Agosto 2003 Primer Multifestival David Miami Colombia, Junio 2003 Bogotá y Medellín México, Abril 2003 Ciudad México y Tlaxcala.
    • Shop: odax
    • Price: 25.46 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Rubik1138 takes it's name from the Rubik cube, but with the inverse goal: instead of making six plain color faces, the idea is to combine the colors in every face infinitely. The number comes from the George Lukas film THX1138. The music travels form classic rock to jazz, nourished with electronic glances. The music is instrumental, and the live shows of the band use visual elements (lightning and video). Rubik1138 es una banda de rock instrumental. Toma su nombre de dos componentes principales: El cubo de rubik, el cual en cada una de sus caras presenta un color distinto, y su objetivo es tener uniformidad en la construcción de las caras. Sin embargo, al colocar de manera indefinida los cuadros que conforman el cubo, puede haber una infinidad de combinaciones. La música de Rubik1138 se asemeja a eso. El número 1138 se toma de la película de George Lucas: THX1138. Este título significa un código con el cual se le da nombre al personaje principal, en un mundo imaginario en donde todos los seres humanos pierden sus identidades y nombres. 1138 es el humano que decide romper con el orden establecido y escapar. La banda se forma en 2007 por Dasz Moko y Yehoudi. Es hasta febrero de 2008 que Mopho se integra al grupo, y funcionan así durante meses, dedicándose exclusivamente a la composición y definición del concepto. En septiembre del mismo año se integra a la batería Didi, cerrando así la alineación. El concepto del grupo está basado en la generación de atmósferas sonoras en donde se despersonaliza al músico a través del uso de máscaras, para darle fuerza interpretativa exclusiva a la música. Acompañados por videos y vestuarios, Rubik1138 pretende ofrecer al público un espectáculo completo sin palabras ni discursos, solo música y lo que ésta pueda generar en quien la escucha.
    • Shop: odax
    • Price: 26.65 EUR excl. shipping
  • Thumbnail
    Aires de Finlandia es un proyecto único que reúne a dos tangos distantes: el original del Río de la Plata y la variante finlandesa. En las primeras décadas del tango su sonoridad original fue adoptada casi sin variantes en diversas partes del mundo. Luego, su historia en Finlandia adquiere una particular significación que lleva al tango a convertirse en una música nacional como en Argentina. La situación social e histórica en la que nace el tango en Finlandia era comple- tamente diferente a la de Argentina de los año 1920-30. La época de oro del tango finlandés comienza con la segunda guerra mundial cuando se impuso la prohibición de bailar. Así, el tango nace en parte como canalización de la nostalgia padecida por los soldados que estaban en el frente y las preocupaciones de sus familias. Luego, en la posguerra, el tango finlandés alcanzó gran popularidad como música danzable y representativa del espíritu finlandés, como aún hoy lo sigue siendo. En el año 2004, el cantautor finlandés Petri Kaivanto propuso al músico argentino Alejandro Polemann el desafío de arreglar y traducir esos tangos finlandeses para una presentación a un mundo más habituado a la posibilidad rioplatense. De esta colaboración, de este "tangocaleidoscopio", y a través de un trío de guitarra, bandoneón y contrabajo como grupo base, nació Aires de Finlandia, un particular álbum que fue publicado en Finlandia en el año 2007. Luego de grabar en Buenos Aires, el grupo celebró esta reunión organizando un concierto en la Esquina Homero Manzi de Buenos Aires en febrero de 2007. En el verano europeo de ese año, el trío argentino realizó una pequeña gira con Kaivanto y dos músicos invitados de Finlandia tocando en Helsinki, Tallinn y San Petersburgo, donde Aires de Finlandia participó en el Año de conciertos de Música Finlandesa, una iniciativa del Instituto Finlandés de San Petersburgo. En 2009 se grabaron las últimas versiones en español. En 2010, Aires de Finlandia se publicará en Buenos Aires, Argentina. The different music heritages of all the continents have mixed for centuries in the area of Rio de la Plata and now also Finnish evergreens were thrown there. The outcome is a new Finnish-Argentinian tango. Aires de Finlandia is a unique international collaboration project between the homeland of tango and the distant Finland where it was adopted as national music during World War II and especially in the 1960s. Singer-songwriter Petri Kaivanto got the sting of tango bee already as a baby. In the high school he started his own tango band which later evolved to a sextet, Los Leotardos, together with the Finnish bandoneonist Petri Ikkelä. This young band was among the first to spread the gospel of real Argentinian tango in the late 80's in Finland. The producer-arranger, guitarist-songwriter Alejandro Polemann is a versatile musician: in addition to his many projects, he has worked as the chief of Music Faculty in the La Plata University. His regular bands are the folk music group Flor de Enchastre and the appreciated duo with clarinetist Pablo Szapiro. Alejandro and Petri met in Helsinki in June 2001 and so the idea of the recording was born. Four of the tracks were recorded already in February 2004, but it took until February 2007 until the time was right to do an entire album. The album Aires de Finlandia, vol. 1 ready to be released will hopefully be just a pilot for a long and new kind of a tango collaboration between Finland and Argentina. Besides fresh interpretations of Finnish classics, the tangocaleidoscope of Alejandro and Petri emitted also original compositions, one Argentinian tango in a candombé version and two special cover versions of Astor Piazzolla's songs. The album will be released in Finland in the end of August 2007. The international version of the album will hopefully be released soon. Twelve of the 18 tracks have already been sung in two languages and the Finnish album includes already some bonus tracks like the Spanish language versions of Tango Pelargonia and tango Täysikuu (Full moon) which has become a waltz. In addition to Petri and Alejandro, cover lyrics have been written by an Argentinian living in Finland, composer-pianist José Sileoni. For the first time Finnish tango can be proposed to an international tango audience in an understandable form. The master was entirely produced in Buenos Aires and right after the sessions in February 2007, there was a concert in the famous tango restaurant Esquina Homero Manzi. The national radios of Argentina and Finland made programs about the recording and also a 'Making of' documentary is being produced. In June 2007 Petri and the original trio with 2 Finnish guest musicians did a minitour in Helsinki, Tallinn and St. Petersburg, where the Aires de Finlandia -project had the honor of representing Finnish tango in the program of the festive year of Finnish Music, organized by the Finnish Institute in St. Petersburg.
    • Shop: odax
    • Price: 26.43 EUR excl. shipping


Similar searches: